Dentro de mi formación docente, especialmente en el ámbito de la didáctica de la matemática, han ido surgiendo interrogantes como: ¿qué son las matemáticas? y ¿para qué sirve hacer matemática? las cuales si cada profesor las responde y tiene plena conciencia de la razón por la cual está entregando un contenido o concepto matemático puede, es lo más probable, que genere en el estudiante una verdadera visualización y contextualización del objeto de estudio, haciendo más cercana a su realidad estas ideas abstractas. Como dice Chevallard (1997): “La presencia de las matemáticas en la escuela es una consecuencia de su presencia en la sociedad...”(1), ante esto puedo responder a la primera interrogante, atreviéndome a afirmar que la matemática es un constructo social, creado para satisfacer las necesidades de las personas con el fin de mejorar la interacción social y la calidad de vida de cada persona que integra la sociedad. De este modo, volviendo a la cita anterior, es un error ver la matemática de la escuela como una isla completamente ajena de nuestra realidad, donde se considera que la sociedad está subordinada a esta enseñanza, por lo que se convierte en una razón para aprender matemáticas el hecho que se de en la escuela. Este error es llamado:"enfermedad didáctica", y es producto de la forma axiomática en que el profesor enfoca sus clases, dejando de lado cualquier tipo de aplicación en la cotidianeidad de los conceptos estudiados. Pues bien, si consideramos que el trabajo de los matemáticos es el de cubrir las necesidades de los demás, es válido pensar que si ellos son capaces de entender y trabajar con simbología matemática en pos de un beneficio general, entonces cualquier persona que tiene sólidas bases matemáticas podría realizar también esta importante labor, y es aquí donde entramos en juego nosotros : profesores de matemática, pues somos nosotros los formadores de estas bases. De forma más simple aún, es esencial que los estudiantes asuman este rol de matemáticos, con la finalidad que puedan comprender la importancia social que tiene esta ciencia y así puedan adquirir pensamiento matemático, con lo que estaríamos respondiendo a sus inevitables preguntas acerca de para qué les sirve hacer o aprender un determinado concepto; esta labor claramente, necesita imperiosamente de profesores capacitados para guiar a "los pequeños matemáticos" pues tratar de generar pensamiento crítico, reflexivo, inferencial y sobre todo experimentador en un curso diverso en todos los sentidos, es sin duda complejo y mucho más difícil que el de pasar la materia de forma conductista, como ha sido "la" táctica usada hasta ahora.
Aun así, me asalta una duda, si supongo que la manera conductista de hacer clases (clases meramente expositivas, Enseñanza tradicional) es el camino fácil de cumplir como profesor, no quiero decir que apoyo esta práctica pedagógica pues está claro que no ha conseguido la finalidad que tiene la educación (la de conseguir aprendizaje en las distintas áreas por parte de los estudiantes), pero no ha funcionado, entonces ¿cómo se supone que haremos para que una nueva praxis pedagógica, que requiere la utilización de niveles cognitivos superiores, por ende mucho más complejo de alcanzar, garantice y asegure el éxito en el ámbito del aprendizaje de la matemática? esta interrogante, es sin duda una de las más recurrentes en nosotros futuros profesionales de la educación en esta área y por lo mismo, considero pertinente que seamos concientes de esta dificultad, para poder abordarla con la mayor claridad e intencionalidad con el fin de alcanzar estos objetivos considerados de orden superior y que son importantísimos en el momento en que los estudiantes creen matemática: "todo aquel que hace matemáticas participa de alguna manera en un trabajo creador" (1). Ahora sólo resta pensar en las propias necesidades, y motivaciones que tenemos nosotros pedagogos para poder influir positivamente en la vida académica de los educandos, para llegar a ser los instructores y facilitadores de un conocimiento que están por descubrir...
(1) Extraído del texto: “Estudiar Matemáticas. El Eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje”. Chevallard, Gascón, Bosch
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Poker Sites - Best Poker Sites 2021
Poker tournaments 포천 출장마사지 run daily in an attempt to give the fans 용인 출장마사지 the best experience possible. 창원 출장마사지 You can 군포 출장샵 see the best online poker site 텍사스 홀덤 룰 for free or real money
Publicar un comentario