Este blog o edublog está dedicado a la asignatura denominada: Didáctica y Evaluación de la Matemática y como lo dice su nombre es menester conocer lo referente a La Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas como Disciplina Científica de Juan D. Godino. En este trabajo se mencionan dos posturas; la primera donde se diferencian claramente lo que es Didáctica de la matemática con lo que es Educación Matemática y la segunda postura la cual es adoptada por el autor en este texto, que se refiere a la Educación y Didáctica de la Matemática como sinónimos. De forma responsable y autónoma, tengo razones para apoyar o considerar más válido la postura que sostienen Rico, Sierra y Castro (2000) para quienes Educación Matemática es “todo el sistema de conocimientos, instituciones, planes de formación y finalidades formativas” y Didáctica de la Matemática es descrita como “la disciplina que estudia e investiga los problemas que surgen en educación matemática y propone actuaciones fundadas para su transformación” (1). Ante esta definición se puede inferir que los autores consideran distintos ambos conceptos aunque complementarios, por lo que se puede afirmar que el término de Educación es mucho más amplio y más complejo que el término de Didáctica puesto que ponen a ésta última al servicio de la educación al mencionar que investiga y estudia sus problemas. Es por ello que se pude considerar a la Didáctica como uno más de los aspectos presentes en la Educación de esta ciencia, dado que todo lo que concierne al proceso de enseñanza, al cómo enseñar, tema que nos preocupa a nosotros futuros docentes, es propio de la denominada ciencia experimental o didáctica de la matemática, de forma específica y claramente pertenece, de forma más genérica, a lo que es la Educación de esta disciplina.
La educación es un término tan complejo y a la vez tan genérico que es necesario establecer indicadores más específicos que sean capaces de describir las distintas modalidades que educación contiene, algunos de ellos son: el ámbito curricular (qué enseñar), el ámbito didáctico (cómo enseñar) y el ámbito evaluativo (cómo evaluar), además tiene otras ciencias a su servicio como los son: La Orientación Educacional, Gestión Educativa, Psicología educacional, Historia Educacional, Sociología educacional, entre otras. He especificado los distintos aspectos que la Educación contiene, con la finalidad de crear en usted (lector) una amplia visión de la complejidad mencionada por mi, anteriormente, ante ello no está demás recalcar una vez más que en esta especificación se ve claramente en que lugar está la didáctica respecto a la educación de la Matemática, cabe destacar, que esto no significa que no sea importante, pues la Didáctica es esencial para el quehacer pedagógico y más aún es esencial para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje, pues la didáctica se preocupa principalmente de lo que ocurre dentro de la sala de clases, siendo aquí donde todo lo que rodea y perfila a la educación debe llegar a término y efecto.
En conclusión la Educación matemática no puede ser vista como un sinónimo de didáctica de ella, pues se estaría limitando sólo a un nivel de los ya mencionados. Ante me surge una duda, ¿por qué estudiosos de esta materia mucho más preparados en el tema que yo, no consideran estos aspectos, es más los ignoraron, pues consideran a la didáctica y la educación de la matemática cómo una sola? ¿Acaso el Sr. Godino consideró estos conceptos como sinónimos como parte de un proceso de simplificación en su trabajo, que por cierto pertenece a un curso de doctorado “teoría de la educación matemática”? ¿o quizás existen otros fenómenos que simplemente no mencionó?
(1) Perspectiva de la didáctica de la matemática como disciplina científica. Juan Godino. Documento de trabajo del curso de doctorado “Teoría de la Educación Matemática”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario