jueves, 15 de marzo de 2007

Reflexiones

¿Es lo mismo hablar de didáctica general y didáctica de la matemática?

En general, es un tema que no lo tengo tan resuelto, pues bien, si se trata de visualizar que es didáctica, inmediatamente me enfoco a pensar en el modo práctico de desarrollar las teorías pedagógicas del aprendizaje, es decir los métodos que debo abordar para tratar de construir en conjunto con mis estudiantes aprendizaje real y significativo. En otras palabras, el cómo enseñar va íntimamente ligado a la palabra didáctica.
Esta forma de entender lo que es didáctica como concepto general me predispone a pensar que didáctica de la matemática sí es lo mismo, aunque el enfoque es netamente hacia la especialidad, es decir, la búsqueda de métodos, prácticas y estrategias pedagógicas que me permitan ser un real aporte y guía a la hora de transmitir cultura matemática y sobre todo de lograr que los estudiantes construyan aprendizaje matemático significativo para cada uno de ellos.

Como profesora la didáctica de la matemática me sirve para....

Según la experiencia de la lectura en cuanto a lo que es didáctica de la estadística, me es fácil pensar que este tema es algo más que dar una fórmula efectiva para "enseñar" (ocupo este término para repetir lo dicho anteriormente, acerca de nuestra labor guía e instructiva, pero debo recordar que en nuestro vocabulario debemos erradicar esta nefasta palabra, pues incita a creer que los profesores son templos de sabiduría y los estudiantes son meros bancos de conocimiento), sino que además nos entrega conocimiento algo más detallado de las investigaciones sobre los inicios históricos de la materia a tratar, lo que claramente nos da una idea respecto al contexto donde se desarrolló el tema. Conocer lo orígenes y desarrollos de una determinada disciplina o ciencia, nos da la clave de cómo contextualizar lo que pretendemos que nuestros estudiantes manejen, pues es claro que sin explicaciones concretas o sin acercamientos hacia su realidad es muy dificil que los dicentes comprendan la importancia o la utilidad de algunos contenidos, siendo ésta una de las grandes labores de la didáctica de la matematica.

2 comentarios:

Alicia dijo...

Carolina, entiendo cuando dices que no tienes zanjado si hay diferencias o no entre la didáctica general y la didáctica de la matemática, pero de todas formas asumes una postura (que es lo que debemos comenzar a hacer), pero esa postura tienes que justificarla, solo en ese momento podrás tener una opinión.
Asumo de tus palabras que no eres de las personas que tienen un DISCURSO APRENDIDO, que reconoces que hay temas que no los manejas, pero lo importante no es manejarlos si no tener una apertura a conocer y crecer en conocimiento.

Caro dijo...

Supongo que para tener una opinión formada sobre distintos hechos, primero hay que conocerlos, por lo que estoy completamente de acuerdo con este comentario. Como se dice en un noticiero radial: "el hombre que no es informado no puede tener opinión".
Para mal mío, debía tener una opinión o un postura para responder a una interrogante impuesta. Espero que el futuro me tome más preparada y pueda realmente opinar con toda seguridad.